Por una estética apegada a la vida
Los actuales procesos de estetización del mundo de la vida y de transformación de objetos cotidianos en obras de arte tienden a ser interpretados teóricamente como una difuminación de las fronteras entre arte y vida. Cualquier cosa puede ser arte -afirma Arthur C. Danto, uno de los más reconocidos f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad del Zulia
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18208 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18208oai |
Aporte de: |
Sumario: | Los actuales procesos de estetización del mundo de la vida y de transformación de objetos cotidianos en obras de arte tienden a ser interpretados teóricamente como una difuminación de las fronteras entre arte y vida. Cualquier cosa puede ser arte -afirma Arthur C. Danto, uno de los más reconocidos filósofos del arte de la actualidad-, pero ¿lo puede ser en realidad? Este ensayo se cuestiona esa afirmación basado en los límites axiológicos de la misma. |
---|