Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica.
En estas reflexiones se argumenta la necesidad de analizar la geopolítica del sentir, pensar y conocer. Para ello se asume, desengancharse de la concepción universalista del conocimiento. Se tiene que aceptar que el conocimiento construido por la modernidad y eurocentrismo (desde el Renacimiento) e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad del Zulia
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18261oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article18261oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
geopolítica, conocimiento; desobediencia epistémica; decolonialidad |
spellingShingle |
geopolítica, conocimiento; desobediencia epistémica; decolonialidad Mignolo, Walter; Universidad de Duke-Estados Unidos Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
topic_facet |
geopolítica, conocimiento; desobediencia epistémica; decolonialidad |
description |
En estas reflexiones se argumenta la necesidad de analizar la geopolítica del sentir, pensar y conocer. Para ello se asume, desengancharse de la concepción universalista del conocimiento. Se tiene que aceptar que el conocimiento construido por la modernidad y eurocentrismo (desde el Renacimiento) es el conocimiento europeo nativo o indígena (sí, los europeos son indígenas también, no vienen de la luna) que se universalizó con el respaldo exigente en materia económica del capitalismo y su proyecto político expansionista de Estado-Nación. Hoy estamos presenciando el cierre del ciclo de 500 años del eurocentrismo, y esa situación ha generado tres trayectorias que coexisten y coexistirán quizás a lo largo del siglo XXI: la desoccidentalización política y económica que se asentó en la desobediencia epistémica, política-económica de Singapur y China: capitalismo si, neoliberalismo no, es decir, capitalismo con Estado fuerte; la reoccidentalización, la respuesta del gobierno de Barack Obama por mantener el liderazgo occidental en crisis, el caso reciente de Siria es a la vez un ejemplo del proyecto de reoccidentalizacion de Obama como de la fuerza de la desoccidentalización de Vladimir Putin proponiendo la paz y deteniendo el proyecto de guerra y finalmente; la decolonialidad que significa el desenganche de la matriz colonial de poder, en todos sus dimensiones. La decolonialidad no es un proyecto de estado sino un conjunto de proyectos de la sociedad política global emergente, que no deben confundirse con la politización de la sociedad civil (indignados, manifestaciones en Brasil y Turquía). |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Mignolo, Walter; Universidad de Duke-Estados Unidos |
author_facet |
Mignolo, Walter; Universidad de Duke-Estados Unidos |
author_sort |
Mignolo, Walter; Universidad de Duke-Estados Unidos |
title |
Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
title_short |
Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
title_full |
Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
title_fullStr |
Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
title_full_unstemmed |
Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
title_sort |
geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. |
publisher |
Universidad del Zulia |
publishDate |
2013 |
url |
http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18261oai |
work_keys_str_mv |
AT mignolowalteruniversidaddedukeestadosunidos geopoliticadelasensibilidadydelconocimientosobredecolonialidadpensamientofronterizoydesobedienciaepistemica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820434228871170 |