¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970

El artículo revisa la literatura académica sobre el tema de las élites en Medellín durante las últimas décadas del siglo xx, para luego proponer algunas nuevas interpretaciones a partir del enfoque de la economía política cultural (EPC). Se sugiere la transición de una élite orgánica a un orden frag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leyva, Santiago
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 2014
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/19537
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article19537oai
Aporte de:
id I16-R122-article19537oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Economía Política Cultural; Poder Urbano; Política Urbana; Élites; Hegemonía; Crisis Urbana; Medellín
spellingShingle Economía Política Cultural; Poder Urbano; Política Urbana; Élites; Hegemonía; Crisis Urbana; Medellín
Leyva, Santiago
¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
topic_facet Economía Política Cultural; Poder Urbano; Política Urbana; Élites; Hegemonía; Crisis Urbana; Medellín
description El artículo revisa la literatura académica sobre el tema de las élites en Medellín durante las últimas décadas del siglo xx, para luego proponer algunas nuevas interpretaciones a partir del enfoque de la economía política cultural (EPC). Se sugiere la transición de una élite orgánica a un orden fragmentado —más competitivo—, caracterizado por el surgimiento de varios grupos de poder. En este sentido, se ilustra cómo los cambios en el modelo de acumulación favorecieron a nuevos sectores —diferentes del industrial—, gracias a los acelerados procesos de urbanización, formal e informal, al creciente papel financiador del Estado, a la emergencia del narcotráfico y a la diversificación de la sociedad. Finalmente, se enuncia que es necesario desplegar una forma de análisis político capaz de entender la fragmentación de los recursos políticos y económicos, sin caer en un pluralismo que asuma una competencia abierta entre actores desconozca las desigualdades en la repartición de los recursos y que comprenda el papel estructurador del Estado en las relaciones de poder.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Leyva, Santiago
author_facet Leyva, Santiago
author_sort Leyva, Santiago
title ¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
title_short ¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
title_full ¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
title_fullStr ¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
title_full_unstemmed ¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
title_sort ¿crisis o continuidad? una discusión sobre el poder en medellín a partir de la década de 1970
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 2014
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/19537
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article19537oai
work_keys_str_mv AT leyvasantiago crisisocontinuidadunadiscusionsobreelpoderenmedellinapartirdeladecadade1970
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435042566148