Líneas de fuga: transformación y cambio social
La idea central del artículo es que la hipótesis de las líneas de fuga sencillamente orienta el problema general de las resistencias difusas. Se sostiene que abordar la cuestión de cómo cambian y se transforman las sociedades depende de acotar el terreno de la investigación más allá de los fenómenos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Estudios Políticos
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/20199 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article20199oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article20199oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Líneas de Fuga; Movimientos Sociales; Sociología de la Desviación |
spellingShingle |
Líneas de Fuga; Movimientos Sociales; Sociología de la Desviación González Montero, Sebastián Alejandro Líneas de fuga: transformación y cambio social |
topic_facet |
Líneas de Fuga; Movimientos Sociales; Sociología de la Desviación |
description |
La idea central del artículo es que la hipótesis de las líneas de fuga sencillamente orienta el problema general de las resistencias difusas. Se sostiene que abordar la cuestión de cómo cambian y se transforman las sociedades depende de acotar el terreno de la investigación más allá de los fenómenos de rechazo, inconformidad y divergencia colectiva. Desde ese punto de vista, se intenta diferenciar entre: i) las campañas cuyo esfuerzo colectivo se traslada a la reivindicación política; ii) las coaliciones en las reuniones públicas, los mítines, las manifestaciones, peticiones o declaraciones, procesiones solemnes y vigilias; y iii) los fenómenos de innovación social. Se trata de mostrar que se puede considerar a los movimientos sociales en el contexto de situaciones decisivas de la transformación radical de la experiencia social ganando en una definición que excede la cuestión del activismo popular y la lucha por la transformación política del Estado. La naturaleza de la investigación es teórica, luego su metodología tiene que ver con el planteamiento general de la hipótesis filosófica de las líneas de fuga, en su compresión como orientación sociológica general. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
González Montero, Sebastián Alejandro |
author_facet |
González Montero, Sebastián Alejandro |
author_sort |
González Montero, Sebastián Alejandro |
title |
Líneas de fuga: transformación y cambio social |
title_short |
Líneas de fuga: transformación y cambio social |
title_full |
Líneas de fuga: transformación y cambio social |
title_fullStr |
Líneas de fuga: transformación y cambio social |
title_full_unstemmed |
Líneas de fuga: transformación y cambio social |
title_sort |
líneas de fuga: transformación y cambio social |
publisher |
Instituto de Estudios Políticos |
publishDate |
2014 |
url |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/20199 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article20199oai |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezmonterosebastianalejandro lineasdefugatransformacionycambiosocial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820433365893124 |