DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES

Esta disertación parte de la investigación realizada desde 2002 en el Centro de Estudios dela Mujer, enriquecida con los encuentros propiciados desde abril de 2003 por PNUD entre lasONG orientadas al desarrollo mediante uso intensivo de Tecnologías de la Informaci&am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro, Holanda; Universidad Central de Venezuela CEM-UCV
Lenguaje:Español
Publicado: CEM UCV 2012
Acceso en línea:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2264
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-001&d=article2264oai
Aporte de:
id I16-R122-article2264oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description Esta disertación parte de la investigación realizada desde 2002 en el Centro de Estudios dela Mujer, enriquecida con los encuentros propiciados desde abril de 2003 por PNUD entre lasONG orientadas al desarrollo mediante uso intensivo de Tecnologías de la Información y Comunicación,y por las discusiones prepara-torias hacia la CMSI en el caucus de género y de sociedadcivil de Latinoamérica y el Caribe. La autora agradece a Gioconda Espina, Adícea Castilloy Gladys Parentelli por la información facilitada, y aún más por su constante y desprendidoapoyo.El artículo va desde la mirada al tema de la conectividad de las mujeresvenezolanas que participan en experiencias de redes, hasta las estrategiasde apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicaciónque se han descrito en algunos planes regionales y mundiales. Trata decruzarse con preceptos fundamentales del pensamiento ciberfeminista a finesde proponer lineamientos de trabajo para crear nuevas epistemologías yciudadanías de las mujeres en la llamada Sociedad de la Información. Terminapor concluir que la brecha de género es estructural aún en países desarrolladosy que el enfoque de género, por encima del uso intensivo o apropiadode las TIC, es uno de los factores que garantizaría la erradicaciónde esta desigualdad.
author Castro, Holanda; Universidad Central de Venezuela CEM-UCV
spellingShingle Castro, Holanda; Universidad Central de Venezuela CEM-UCV
DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES
author_facet Castro, Holanda; Universidad Central de Venezuela CEM-UCV
author_sort Castro, Holanda; Universidad Central de Venezuela CEM-UCV
title DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES
title_short DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES
title_full DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES
title_fullStr DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES
title_full_unstemmed DEL CUERPO Y EL DATO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS MUJERES
title_sort del cuerpo y el dato: la sociedad de la información y las mujeres
publisher CEM UCV
publishDate 2012
url http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2264
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-001&d=article2264oai
work_keys_str_mv AT castroholandauniversidadcentraldevenezuelacemucv delcuerpoyeldatolasociedaddelainformacionylasmujeres
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820434078924804