La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación.
El potencial de la violencia política en Perú sólo puede ser explicado si se incluyen en el análisis tanto dimensión social-psicológica como la cultura del autoritarismo que todavía es predominante en el país.Las causas de esta violencia política son múltiples: la destrucción del tejido social tradi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Human and Economic Sciences Faculty, National University of Colombia (Medellín)
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article23218oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article23218oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Historia; Ciencias Humanas Perú; Lucha armada; Violencia latente; Modernización incompleta; Sendero luminoso; Movimiento revolucionario Túpac Amarú. |
spellingShingle |
Historia; Ciencias Humanas Perú; Lucha armada; Violencia latente; Modernización incompleta; Sendero luminoso; Movimiento revolucionario Túpac Amarú. Mansilla, Hugo Celso La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
topic_facet |
Historia; Ciencias Humanas Perú; Lucha armada; Violencia latente; Modernización incompleta; Sendero luminoso; Movimiento revolucionario Túpac Amarú. |
description |
El potencial de la violencia política en Perú sólo puede ser explicado si se incluyen en el análisis tanto dimensión social-psicológica como la cultura del autoritarismo que todavía es predominante en el país.Las causas de esta violencia política son múltiples: la destrucción del tejido social tradicional, la presión demográfica, las grandes migrasiones internacionales entre otros.Los movimientos guerrilleros se aprovecharon de estos factores, pero no supieron brindar a la población una alternativa realista y creíble.Su terrorismo irracional contribuyó al establecimiento de un gobierno autoritario en abril de 1992. |
format |
Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article |
author |
Mansilla, Hugo Celso |
author_facet |
Mansilla, Hugo Celso |
author_sort |
Mansilla, Hugo Celso |
title |
La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
title_short |
La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
title_full |
La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
title_fullStr |
La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
title_full_unstemmed |
La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
title_sort |
la violencia política en el perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. |
publisher |
Human and Economic Sciences Faculty, National University of Colombia (Medellín) |
publishDate |
2002 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article23218oai |
work_keys_str_mv |
AT mansillahugocelso laviolenciapoliticaenelperuunesbozointerdisciplinariodeinterpretacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820434217336836 |