Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina.
Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis sistemáti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Human and Economic Sciences Faculty, National University of Colombia (Medellín)
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article23599oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article23599oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Historia; Ciencias Humanas Colombia; Estados Unidos; Relaciones internacionales; Latín; Metáforas. |
spellingShingle |
Historia; Ciencias Humanas Colombia; Estados Unidos; Relaciones internacionales; Latín; Metáforas. Camacho Arango, Carlos Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. |
topic_facet |
Historia; Ciencias Humanas Colombia; Estados Unidos; Relaciones internacionales; Latín; Metáforas. |
description |
Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis sistemático de los documentos sobre relaciones internacionales en que aparece la locución. Los resultados de la investigación revelan diferentes usos de respice polum: doctrina, invectiva, justificación histórica y herramienta de análisis de las relaciones con Estados Unidos. Se recomienda continuar el análisis histórico, desechando la locución como herramienta de este análisis. |
format |
Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article |
author |
Camacho Arango, Carlos |
author_facet |
Camacho Arango, Carlos |
author_sort |
Camacho Arango, Carlos |
title |
Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_short |
Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_full |
Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_fullStr |
Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_full_unstemmed |
Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_sort |
respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
publisher |
Human and Economic Sciences Faculty, National University of Colombia (Medellín) |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article23599oai |
work_keys_str_mv |
AT camachoarangocarlos respicepolumlasrelacionesentrecolombiayestadosunidosenelsigloxxylosusosyabusosdeunalocucionlatina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820434411323393 |