Clima escolar y gestión compleja del conocimiento: desafíos para la investigación educativa y la política pública en violencia escolar
El siguiente artículo discute el paradigma victimizatorio estructural desde el cual se enfocan la investigación en violencia escolar y la política pública que busca reaccionar a ella. Se desarrollará una breve genealogía conceptual y de los antecedentes que han llevado a reducir el fenómeno de la vi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
International Journal of Research in Education
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3567 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-031&d=article3567oai |
Aporte de: |
Sumario: | El siguiente artículo discute el paradigma victimizatorio estructural desde el cual se enfocan la investigación en violencia escolar y la política pública que busca reaccionar a ella. Se desarrollará una breve genealogía conceptual y de los antecedentes que han llevado a reducir el fenómeno de la violencia escolar a lo que se conoce como bullying. Al mismo tiempo, se mostrará la necesidad de ampliar el fenómeno para una comprensión fenomenológica y compleja que permita mirar el mundo de la vida escolar —los aprendizajes que pone en marcha y las lógicas que articula— bajo el prisma de dos conceptos relevantes: la gestión compleja del conocimiento y el clima escolar.Además, desde una investigación exploratoria, se mostrará que la mejora del clima escolar y su consecuencia, la disminución de la violencia escolar, están asociadas a una gestión del conocimiento escolar más integral, i.e., metadisdiciplinario, complejo y comprensivo, esto es, motivado por el carácter relacional del conocimiento. |
---|