Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour
En el siguiente texto intentaremos elucidar la particular estructura social, que define la utopía en el pensamiento de Lévinas, enfatizando su antagonismo estructural con la forma social propia de la estructura totalitaria. Es nuestro interés el argumentar aquí, que la utopía levinasiana en cuanto f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Portugués |
Publicado: |
TRANS/FORM/AÇÃO
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/3623 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-050&d=article3623oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article3623oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Portugués |
topic |
Lévinas; Abensour; Totalitarismo; Utopía; Fenomenología |
spellingShingle |
Lévinas; Abensour; Totalitarismo; Utopía; Fenomenología OLIVARES, Claudia Gutiérrez Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour |
topic_facet |
Lévinas; Abensour; Totalitarismo; Utopía; Fenomenología |
description |
En el siguiente texto intentaremos elucidar la particular estructura social, que define la utopía en el pensamiento de Lévinas, enfatizando su antagonismo estructural con la forma social propia de la estructura totalitaria. Es nuestro interés el argumentar aquí, que la utopía levinasiana en cuanto forma social, se fundamenta sobre la matriz de la "separación intersubjetiva", y que bajo este respecto ella aparece como una dimensión radicalmente opuesta a la estructura social del totalitarismo, en donde la "separación intersubjetiva" es imposible. De una a la otra, el ser social se juega como separación, o bien, como aglutinación; mientras la utopía separa, el totalitarismo fusiona. Nuestro acercamiento será articulado con elementos de análisis aportados por el contundente trabajo de Miguel Abensour respecto a la utopía. Por ello, asumimos como nuestra la perspectiva de análisis críticopolítica de nuestro autor, según la cual, la crítica al totalitarismo resulta determinante para el despeje de la dimensión utópica. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
OLIVARES, Claudia Gutiérrez |
author_facet |
OLIVARES, Claudia Gutiérrez |
author_sort |
OLIVARES, Claudia Gutiérrez |
title |
Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour |
title_short |
Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour |
title_full |
Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour |
title_fullStr |
Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour |
title_full_unstemmed |
Fusión totalitaria y separación utópica. Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour |
title_sort |
fusión totalitaria y separación utópica. lectura de emmanuel lévinas y miguel abensour |
publisher |
TRANS/FORM/AÇÃO |
publishDate |
2014 |
url |
http://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/3623 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-050&d=article3623oai |
work_keys_str_mv |
AT olivaresclaudiagutierrez fusiontotalitariayseparacionutopicalecturadeemmanuellevinasymiguelabensour |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435175735298 |