La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial
Este artículo pretende analizar la cuestión ecológica de la revolución industrial en términos históricos según suposiciones metódicas de la Teoría de los Sistemas de Energía y de la Historia del Derecho. Primero, se presentará el marco teórico y las diferentes ramas de la historiografía medioambient...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2012
|
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36537 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36537oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article36537oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
description |
Este artículo pretende analizar la
cuestión ecológica de la revolución
industrial en términos históricos según
suposiciones metódicas de la Teoría de
los Sistemas de Energía y de la Historia
del Derecho. Primero, se presentará el
marco teórico y las diferentes ramas
de la historiografía medioambiental.
En el segundo subcapítulo, se discutirá
el núcleo ambiental de la revolución
industrial, a saber, la transformación
de los sistemas de energía desde el
solar-agrario al fósil-energético. Tercero,
se elaborará la evolución del Estado
Ambiental de Derecho desde 1850,
diferenciando entre la primera fase del
take off lento entre 1850 y 1970 y la
aceleración en la segunda fase a partir
de 1970. El cuarto capítulo continuará con
los desafíos del Estado medioambiental
de derecho en el inicio del tercer milenio,
analizando tanto el escenario emergente
del Peak Oil y del punto final de la
civilización fósil-energética e industrial
conocida, como la desestabilización
antropógena de la atmósfera terrestre, el
sobredesarrollo estructural de los países
más industrializados, el crecimiento
exponencial de la población mundial, el
consumo excesivo de paisajes naturales
por la agricultura y urbanización de
la cultura industrial, la amenaza a la
diversidad biológica, la contaminación
industrial del aire, agua y suelo, para llegar
a concluir con reflexiones sobre la futura
re-figuración del Estado medioambiental
de derecho |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Marquardt, Bernd |
spellingShingle |
Marquardt, Bernd La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
author_facet |
Marquardt, Bernd |
author_sort |
Marquardt, Bernd |
title |
La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
title_short |
La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
title_full |
La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
title_fullStr |
La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
title_full_unstemmed |
La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
title_sort |
la cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36537 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36537oai |
work_keys_str_mv |
AT marquardtbernd lacuestionecologicadelarevolucionindustrialylahabilidadparaelfuturodelacivilizacionindustrial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435292127233 |