Mujeres de ayer: participación política femenina en México 1910-1960.
Este artículo trata de la relación entre el movimiento de mujeres y el Estado en México entre 1910 y 1960. La autora afirma que el momento más importante del movimiento de mujeres en México fue en los años treinta con la creación del Frente Único Pro Derechos de la Mujer, que esgrimía el derecho al...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37153 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37153oai |
Aporte de: |
Sumario: | Este artículo trata de la relación entre el movimiento de mujeres y el Estado en México entre 1910 y 1960. La autora afirma que el momento más importante del movimiento de mujeres en México fue en los años treinta con la creación del Frente Único Pro Derechos de la Mujer, que esgrimía el derecho al voto femenino como su demanda más importante. A pesar de haber sido discutido en la Cámara de Diputados, el voto femenino no fue aprobado en 1938 debido a las políticas anti femeninas y conservadoras del partido en el poder. Para 1953 cuando el partido oficial está bien establecido en el poder, el voto de la mujer fue aprobado, puesto que el temor de un voto femenino disidente y favorable a la Iglesia había ya desaparecido. |
---|