Notas para una revisión comparada del Sistema Presidencial y del Sistema Parlamentario y alguna breve consideración del caso mexicano.
Texto presentado en la "Semana de la Ciencia Política", FCPyS, UNAM, abril de 1998.En la mesa redonda "El futuro del presidencialismo en México. Sistema presidencial vs Sistema Parlamentario"
Autor principal: | PANTOJA MORÁN, David |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37201 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37201oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Ingeniería constitucional comparada : una investigación de estructuras, incentivos y resultados /
por: Sartori, Giovanni
Publicado: (1994) -
Ingeniería constitucional comparada : Una investigación de estructuras, incentivos y resultados. Con el posfacio La transición de México, ¿Hacia dónde?. Una agenda para la reforma /
por: Sartori, Giovanni
Publicado: (2003) -
Ingeniería constitucional comparada : Una investigación de estructuras, incentivos y resultados. Con el posfacio La transición de México, ¿Hacia dónde?. Una agenda para la reforma /
por: Sartori, Giovanni
Publicado: (2004) -
Cómo hacer que funcione el sistema presidencial = Making presidentialism work /
Publicado: (2009) -
"Fuentes doctrinales para una discusión sobre el diseño de las Instituciones Políticas del Sistema Presidencial Mexicano"
por: David Pantoja Morán
Publicado: (2005)