La felicidad en la obra de Schopenhauer.

La filosofía había dicho platón en el Eutidemo, es el uso del saber para ventaja del hombre. Goethe, por su parte, afirmó que los filósofos no pueden ofrecer otra cosa que formas de vida. Qué mejor saber, cuál ventaja mayor que una forma de vida que consiga la felicidad: el tema universal, la búsqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: SUÁREZ-IÑIGUEZ, Enrique
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37244
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37244oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La filosofía había dicho platón en el Eutidemo, es el uso del saber para ventaja del hombre. Goethe, por su parte, afirmó que los filósofos no pueden ofrecer otra cosa que formas de vida. Qué mejor saber, cuál ventaja mayor que una forma de vida que consiga la felicidad: el tema universal, la búsqueda de todos, la finalidad de la vida. En este ensayo se explora la felicidad a través de la obra del filósofo Alemán Arthur Schopenhauer, a pesar de haber sido llamado el filósofo del pesimismo.