El hegelianismo de la posmodernidad.

El presente trabajo pone al descubierto los elementos de la filosofía hegeliana que están presentes en nuestra cultura y en nuestra civilización posmoderna. Primero se parte de un deslinde sobre la definición misma de hegelianismo, para luego señalar la inconsistencia de la posmodernidad, entendida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CAPDEVILLE GARCÍA, Rubén
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37340
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37340oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo pone al descubierto los elementos de la filosofía hegeliana que están presentes en nuestra cultura y en nuestra civilización posmoderna. Primero se parte de un deslinde sobre la definición misma de hegelianismo, para luego señalar la inconsistencia de la posmodernidad, entendida esta última como un grave problema. Finalmente se analizan en concreto algunos elementos substanciales de la filosofía hegeliana que se consideran hoy en día como aspectos propios de la posmodernidad. Con ello se abre la discusión sobre la originalidad de la posmodernidad, así como sobre la recurrencia de filósofos y pensadores "superados".