ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER
El artículo propone una interpretación de las relaciones entre el ecocapitalismo como una de las dimensiones del capitalismo contemporáneo y las luchas por la biodiversidad en el sur del trapecio amazónico colombiano. Lo anterior en el contexto de la poscolonialidad, es decir, en la rearticulación d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38602 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38602oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article38602oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Ciencia Política Biocolonialidad, ecocapitalismo, biodiversidad, movimientos indígenas amazónicos, conservación. Teoría Política |
spellingShingle |
Ciencia Política Biocolonialidad, ecocapitalismo, biodiversidad, movimientos indígenas amazónicos, conservación. Teoría Política Cajigas-Rotundo, Juan Camilo; Docente adscrito al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER |
topic_facet |
Ciencia Política Biocolonialidad, ecocapitalismo, biodiversidad, movimientos indígenas amazónicos, conservación. Teoría Política |
description |
El artículo propone una interpretación de las relaciones entre el ecocapitalismo como una de las dimensiones del capitalismo contemporáneo y las luchas por la biodiversidad en el sur del trapecio amazónico colombiano.
Lo anterior en el contexto de la poscolonialidad, es decir, en la
rearticulación de las asimetrías de poder entre los centros y las periferias de sistema mundo moderno/colonial. Para esto analiza el choque entre la “episteme de la escasez” que sintetiza las concepciones de naturaleza de los programas de “conservación de la biodiversidad”, y la “episteme de la abundancia”, como interpretación de las concepciones de naturaleza y biodiversidad de uno de los sectores representativos de los movimientos
indígenas del trapecio amazónico. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis |
author |
Cajigas-Rotundo, Juan Camilo; Docente adscrito al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central |
author_facet |
Cajigas-Rotundo, Juan Camilo; Docente adscrito al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central |
author_sort |
Cajigas-Rotundo, Juan Camilo; Docente adscrito al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central |
title |
ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER |
title_short |
ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER |
title_full |
ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER |
title_fullStr |
ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER |
title_full_unstemmed |
ANOTACIONES SOBRE LA BIOCOLONIALIDAD DEL PODER |
title_sort |
anotaciones sobre la biocolonialidad del poder |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38602 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38602oai |
work_keys_str_mv |
AT cajigasrotundojuancamilodocenteadscritoaldepartamentodehumanidadesycienciassocialesdelauniversidadcentral anotacionessobrelabiocolonialidaddelpoder |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435299467266 |