Peyote, enfermedad y regeneración de la vida entre huicholes y tarahumaras

El consumo ritual del peyote entre huicholes y tarahumaras ha sido documentado desde finales del siglo XXI, pero la imagen resultante de estas etnografías parece llevar a diferencias irreconciliables. En este artículo nos interesa analizar de forma comparativa la relación de este enteógeno con la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonfiglioli, Carlo; Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México, Gutiérrez del Ángel, Arturo; Programa de Estudios Antropológicos El Colegio de San Luis, AC
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3947
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article3947oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El consumo ritual del peyote entre huicholes y tarahumaras ha sido documentado desde finales del siglo XXI, pero la imagen resultante de estas etnografías parece llevar a diferencias irreconciliables. En este artículo nos interesa analizar de forma comparativa la relación de este enteógeno con la cosmovisión de los pueblos considerados y, en particular, con el concepto de “regeneración de la vida”, base sobre la cual descansa y se articula el sistema de transformaciones presentado en el texto.