Mujeres de metal, mujeres de madera. Música p’urhépecha y relaciones de género en las bandas de viento en Tingambato, Michoacán
La música tradicional y las bandas de viento son referentes importantes para la identidad p’urhépecha en la población de Tingambato, Michoacán. En Tingambato existen alrededor de 12 bandas de viento y sólo dos de ellas se dedican a la música tradicional regional. Las bandas de viento actuales genera...
Autor principal: | Flores Mercado, B. Georgina; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4023 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4023oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Las uauapu en la vida de los p'urhépecha o tarascos de Michoacán
por: Arturo Argueta Villamar, et al.
Publicado: (2012) -
Mujeres de metal, mujeres de madera. Música p’urhépecha y relaciones de género en las bandas de viento en Tingambato, Michoacán
por: Cuicuilco, número 47, septiembre-diciembre, 2009 pp.179-200, et al.
Publicado: (2016) -
Significados de la seguridad y el riesgo alimentarios entre indígenas purhépechas de México
por: David Oseguera Parra, et al.
Publicado: (2009) -
Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
por: Flores Mercado, Bertha Georgina; Universidad Autónoma de México
Publicado: (2014) -
Bajar del cerro: el paisaje, los héroes culturales y la música en las narrativas fundacionales de dos comunidades del lago de Pátzcuaro
por: Cortés Hernández, Santiago
Publicado: (2020)