TECNOLOGÍAS DE LA LENGUA Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LAS LENGUAS HABLADAS POR SORDOS Y PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL: CONSIDERACIONES LINGÜÍSTICAS Y EDUCATIVAS

El objetivo de este artículo es presentar y comparar algunas tecnologías de la lengua y la comunicación que se aplican a las lenguas habladas por sordos y por personas con parálisis cerebral, y analizar la forma en que se utilizan en los contextos educativos, con particular énfasis en las propuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: PELUSO, Leonardo, VIERA, Andrea
Formato: Artículo publishedVersion Artigo Avaliado pelos Pares
Lenguaje:Portugués
Publicado: REVISTA DIÁLOGOS E PERSPECTIVAS EM EDUCAÇÃO ESPECIAL 2014
Acceso en línea:http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/dialogoseperspectivas/article/view/4038
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-050&d=article4038oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es presentar y comparar algunas tecnologías de la lengua y la comunicación que se aplican a las lenguas habladas por sordos y por personas con parálisis cerebral, y analizar la forma en que se utilizan en los contextos educativos, con particular énfasis en las propuestas educativas especíicas que se han realizado sobre estas poblaciones en el marco de la Educación Especial. Nos interesa particularmente realizar esta comparación porque entendemos que la sordera y la parálisis cerebral son dos condiciones del cuerpo que, por sus características, han promovido el desarrollo de particulares tecnologías de la lengua y la comunicación: en el caso de los sordos sobre la lengua de señas que tiene una diferente materialidad con respecto a las lenguas orales habladas por la mayoría oyente, y en el caso de la parálisis cerebral sobre la lengua oral cuando ocurre la imposibilidad de hablar naturalmente esa lengua por parte de quienes tienen dicha condición.