Historias sin fin: Negritud, creolización y narración en el Caribe
La historia es un concepto polémico en el Caribe. En este contexto, se escriben relatos que sirven o bien para reforzar la idea del pasado como algo completo y definitivo, como punto de arranque para el presente y el futuro, o bien como una carga de la que hay que liberarse. O, como se aprecia desde...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4113 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article4113oai |
Aporte de: |
Sumario: | La historia es un concepto polémico en el Caribe. En este contexto, se escriben relatos que sirven o bien para reforzar la idea del pasado como algo completo y definitivo, como punto de arranque para el presente y el futuro, o bien como una carga de la que hay que liberarse. O, como se aprecia desde Joseph Zobel y Édouard Glissant, escritores martiniqueños, la historia se puede ver como un relato sin final simple. Estas tres visiones condensadas como eurogénesis, afrogenésis y bricolaje cultural se estudian aquí a partir de varios prominentes escritores. |
---|