Historias sin fin: Negritud, creolización y narración en el Caribe
La historia es un concepto polémico en el Caribe. En este contexto, se escriben relatos que sirven o bien para reforzar la idea del pasado como algo completo y definitivo, como punto de arranque para el presente y el futuro, o bien como una carga de la que hay que liberarse. O, como se aprecia desde...
Autor principal: | Dash, J. Michael; New York University |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4113 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article4113oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Aimé Césaire: poesía y négritude frente al colonialismo
por: Viapiana, Nicolás
Publicado: (2014) -
La negritud en la filosofía caribeña: El ejercicio de disección de un concepto.
por: Valdés García, Félix; Instituto de Filosofía-Cuba
Publicado: (2013) -
Negritud, Creolidad, Antillanidad: de generaciones a transformaciones
por: Priam, Mylène; Harvard University
Publicado: (2012) -
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin
por: Celi, Marta
Publicado: (2021) -
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin
por: Celi, Marta
Publicado: (2021)