La configuración espacial de Urabá en cinco décadas
El presente artículo pretende dar cuenta de los procesos que permitieron la configuración del Urabá antioqueño como nueva espacialidad capitalista en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX, y el papel fundamental jugado en este proceso por las dinámicas de acumulación por desposesión, ac...
Autor principal: | Lombana Reyes, Melina; Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41511 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41511oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Producción capitalista del territorio y alternativas campesinas en el bajo nordeste antioqueño
por: Ordóñez, Freddy; Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Publicado: (2012) -
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
por: Martínez Cortés, Paula; Estudiante de último semestre de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia
Publicado: (2014) -
Urabá: políticas de paz y dinámicas de guerra
por: García, Clara Inés
Publicado: (1997) -
El discurso manipulativo para la acumulación por desposesión de la vida indígena chaquense entre los años 1884 y 1933
por: Reynoso, Ivonne
Publicado: (2023) -
Megaminería y género. Acumulación por desposesión en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí
por: Cortés Cortés, Ramón; Colegio de Postgraduados, et al.
Publicado: (2017)