Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo

El propósito principal de este artículo es aproximarnos a las dinámicas tendencias históricas de la acumulación capitalista en la región del Catatumbo (Norte de Santander, Colombia), durante el periodo comprendido entre 1905 y 2010. Sin embargo, nuestro acercamiento se centra en los tres ejes de acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Cortés, Paula; Estudiante de último semestre de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41513
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41513oai
Aporte de:
id I16-R122-article41513oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic El Catatumbo (Norte de Santander), espacialidades capitalistas, acumulación por desposesión.
spellingShingle El Catatumbo (Norte de Santander), espacialidades capitalistas, acumulación por desposesión.
Martínez Cortés, Paula; Estudiante de último semestre de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
topic_facet El Catatumbo (Norte de Santander), espacialidades capitalistas, acumulación por desposesión.
description El propósito principal de este artículo es aproximarnos a las dinámicas tendencias históricas de la acumulación capitalista en la región del Catatumbo (Norte de Santander, Colombia), durante el periodo comprendido entre 1905 y 2010. Sin embargo, nuestro acercamiento se centra en los tres ejes de acumulación que identificamos como dominantes en la región: la explotación de recursos energéticos (minerales y agroindustriales), la inversión infraestructural y la producción de hoja de coca. Sostendremos que estos tres ejes han sido configurados y reconfigurados mediante la práctica de estrategias violentas articuladas entre sí, que incluyen desde programas nacionales e internacionales excluyentes hasta proyectos como el paramilitarismo, con el propósito de asegurar las dinámicas de valorización de capital que implican el despojo sistemático de las fuerzas productivas. 
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Martínez Cortés, Paula; Estudiante de último semestre de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia
author_facet Martínez Cortés, Paula; Estudiante de último semestre de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia
author_sort Martínez Cortés, Paula; Estudiante de último semestre de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia
title Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
title_short Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
title_full Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
title_fullStr Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
title_full_unstemmed Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo
title_sort tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2014
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41513
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41513oai
work_keys_str_mv AT martinezcortespaulaestudiantedeultimosemestredecienciapoliticaenlauniversidadnacionaldecolombia tendenciasdeacumulacionviolenciaydesposesionenlaregiondelcatatumbo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435243892738