Fotografía y sociedad nuevos enfoques y líneas de investigación

Mediante la recopilación de fuentes primarias (testimonios orales, hemerografía, bocetos y películas), el presente trabajo aporta datos inéditos sobre la vida y obra de Luis Moya Sarmiento, artista plástico y escenógrafo olvidado en la historiografía del teatro y el cine nacional, 1 activo durante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lozano, Elisa
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2007
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4434
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4434oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Mediante la recopilación de fuentes primarias (testimonios orales, hemerografía, bocetos y películas), el presente trabajo aporta datos inéditos sobre la vida y obra de Luis Moya Sarmiento, artista plástico y escenógrafo olvidado en la historiografía del teatro y el cine nacional, 1 activo durante el periodo 1927-1954. Se recupera material gráfico y comenta El milagro de la sal, única película dirigida por Moya Sarmiento, en 1958, un resumen de su aprendizaje plástico y cinta nodal de la cinematografía colombiana.