Chiapas mexicana

Este trabajo examina el desarrollo de tendencias autonomistas en la Intendencia de Chiapas durante los últimos años de dominio colonial y su expresión manifiesta a partir de 1821. En particular se alude a las elaboraciones discursivas de carácter “mexicanista” que acompañaron el proceso de agregació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Olivera, Mario; UNAM, CIALC
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/44361
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-058&d=article44361oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo examina el desarrollo de tendencias autonomistas en la Intendencia de Chiapas durante los últimos años de dominio colonial y su expresión manifiesta a partir de 1821. En particular se alude a las elaboraciones discursivas de carácter “mexicanista” que acompañaron el proceso de agregación de aquella antigua provincia guatemalteca a la República Mexicana en 1824. El argumento central del artículo es que precisamente éstas fueron un recurso de un sector hegemónico de la elite chiapaneca para sustentar su propio proyecto de dominio regional, lo que a su vez fue aprovechado por el Estado mexicano para justificar la anexión de Chiapas.