¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina
Tomando en cuenta que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la vidademocrática contemporánea ha sido la dilución de las lealtades partidarias tradicionales,el artículo sostiene que, en Argentina, dicho proceso dificulta la instalación y la supervivenciaen el tiempo de nuevas organ...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/46306 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article46306oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article46306oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
representación política; partidos políticos; Argentina; bipartidismo liderazgo. political representation; political parties; Argentina; bipartidism; leadership |
spellingShingle |
representación política; partidos políticos; Argentina; bipartidismo liderazgo. political representation; political parties; Argentina; bipartidism; leadership López, María Victoria ¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
topic_facet |
representación política; partidos políticos; Argentina; bipartidismo liderazgo. political representation; political parties; Argentina; bipartidism; leadership |
description |
Tomando en cuenta que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la vidademocrática contemporánea ha sido la dilución de las lealtades partidarias tradicionales,el artículo sostiene que, en Argentina, dicho proceso dificulta la instalación y la supervivenciaen el tiempo de nuevas organizaciones partidarias, a lo que se suman los condicionantesinstitucionales propios de su sistema político. Esto ha supuesto cambiosorganizativos profundos en los partidos políticos, que han pasado de ser agencias representativasa ser agencias de gobierno, donde son los líderes que ocupan cargos electivosde carácter ejecutivo quienes concentran los recursos económicos y simbólicos. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
López, María Victoria |
author_facet |
López, María Victoria |
author_sort |
López, María Victoria |
title |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_short |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_full |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_fullStr |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_sort |
¿son posibles las alternativas políticas? la estatización partidaria en argentina |
publisher |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/46306 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article46306oai |
work_keys_str_mv |
AT lopezmariavictoria sonposibleslasalternativaspoliticaslaestatizacionpartidariaenargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435922321410 |