Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea

Resumen | La interseccionalidad constituye una de las mayores contribuciones conceptuales del feminismo en los últimos veinticinco años. La luz que arroja en el estudio de los complejos mecanismos de discriminación ha permitido identificar la diversidad de las interacciones generadas por la subordin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: La Barbera, MariaCaterina; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades 2016
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/54971
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-005&d=article54971oai
Aporte de:
id I16-R122-article54971oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description Resumen | La interseccionalidad constituye una de las mayores contribuciones conceptuales del feminismo en los últimos veinticinco años. La luz que arroja en el estudio de los complejos mecanismos de discriminación ha permitido identificar la diversidad de las interacciones generadas por la subordinación de muy diferente tipo: por razones de género, orientación sexual, etnia, religión, origen nacional, (dis)capacidad, nivel socioeconómico y otras. En este trabajo intento bosquejar el desarrollo de este concepto, desde sus primeros tiempos en los estudios jurídicos hasta su expansión desigual y asimétrica en las ciencias sociales y en las diferentes áreas geográficas. Dicha heterogeneidad obstaculiza, en algunas regiones, el empleo de esta herramienta conceptual en la práctica, y subraya la necesidad de indagar en las diferencias y matices —que suelen originarse en las interacciones con culturas, prácticas e instituciones existentes— con el objeto de mejorar los niveles de praxis y estrategias locales.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author La Barbera, MariaCaterina; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.
spellingShingle La Barbera, MariaCaterina; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.
Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea
author_facet La Barbera, MariaCaterina; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.
author_sort La Barbera, MariaCaterina; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.
title Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea
title_short Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea
title_full Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea
title_fullStr Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea
title_full_unstemmed Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea
title_sort interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la unión europea
publisher Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
publishDate 2016
url http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/54971
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-005&d=article54971oai
work_keys_str_mv AT labarberamariacaterinacentrodeestudiospoliticosyconstitucionalesmadridespana interseccionalidadunconceptoviajeroorigenesdesarrolloeimplementacionenlaunioneuropea
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820436675198976