Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos

El presente artículo establece la relación entre memoria y territorio a partir de las narrativas de músicos de bandas de viento del municipio de Totolapan en el estado de Morelos. El territorio se considera un espacio simbolizado y preñado de afectos que permite la expresión de las identidades colec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Mercado, Bertha Georgina; Universidad Autónoma de México
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6181
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article6181oai
Aporte de:
id I16-R122-article6181oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic memoria colectiva, territorio, región musical, bandas de viento, vida rural.
spellingShingle memoria colectiva, territorio, región musical, bandas de viento, vida rural.
Flores Mercado, Bertha Georgina; Universidad Autónoma de México
Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
topic_facet memoria colectiva, territorio, región musical, bandas de viento, vida rural.
description El presente artículo establece la relación entre memoria y territorio a partir de las narrativas de músicos de bandas de viento del municipio de Totolapan en el estado de Morelos. El territorio se considera un espacio simbolizado y preñado de afectos que permite la expresión de las identidades colectivas y comunitarias. Este territorio se entiende como una región forjada a partir de las distintas prácticas musicales, como serían la ejecución de la música, la educación musical, la compra y venta de instrumentos o partituras, prácticas que los músicos campesinos de Totolapan realizaron entre la década de los treinta y los ochenta. El texto se nutre principalmente con los testimonios de los músicos con el fin de sostener que los territorios no sólo son producidos por el mercado hegemónico o las políticas públicas, sino también por las interacciones sociales que se establecen a partir de prácticas culturales, como la música interpretada por bandas de viento.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Flores Mercado, Bertha Georgina; Universidad Autónoma de México
author_facet Flores Mercado, Bertha Georgina; Universidad Autónoma de México
author_sort Flores Mercado, Bertha Georgina; Universidad Autónoma de México
title Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
title_short Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
title_full Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
title_fullStr Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
title_full_unstemmed Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos
title_sort memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en totolapan, morelos
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2014
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6181
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article6181oai
work_keys_str_mv AT floresmercadoberthageorginauniversidadautonomademexico memoriacolectivaregionsociomusicalybandasdevientoentotolapanmorelos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437535031298