Actualización territorial. Resistencia, memoria y ritual en una festividad rural
En este artículo se estudian el territorio, la memoria y la comunidad a partir de la lucha por la tierra en El Rosal, Cauca, Colombia. Tal vinculación ha sido vista a través de litigios judiciales, conflictos por la construcción de inmuebles en un terreno prohibido, apropiaciones indebidas de tierra...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6183 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article6183oai |
Aporte de: |
Sumario: | En este artículo se estudian el territorio, la memoria y la comunidad a partir de la lucha por la tierra en El Rosal, Cauca, Colombia. Tal vinculación ha sido vista a través de litigios judiciales, conflictos por la construcción de inmuebles en un terreno prohibido, apropiaciones indebidas de tierras y sucesivos ordenamientos territoriales (de los que es posible dar cuenta a través de los legajos de los archivos históricos regionales).También ha sido vista a la luz de la fiesta de la Virgen del Rosario, un ritual complejo que se ha concebido como de actualización territorial que se hace anualmente en cada conmemoración de la virgen, y que renueva la presencia de los pobladores en el territorio y la jurisdicción de éstos sobre él. Estructuralmente, el estudio da solidez a la hipótesis sobre el continuo territorio-memoria. |
---|