Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina

Este documento tiene por objetivo analizar, durante 1995-2014, la interrelación entre la calidaddel empleo en el mercado de trabajo de las medianas y grandes empresas y del sector público(MGEySP) y las variables macroeconómicas, laborales e institucionales que la literatura consideracomo sus princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez, Mónica
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63824
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63824oai
Aporte de:
id I16-R122-article63824oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic pseudo panel; VAR; calidad del empleo; medianas y grandes empresas; sector público; Argentina.
spellingShingle pseudo panel; VAR; calidad del empleo; medianas y grandes empresas; sector público; Argentina.
Jiménez, Mónica
Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina
topic_facet pseudo panel; VAR; calidad del empleo; medianas y grandes empresas; sector público; Argentina.
description Este documento tiene por objetivo analizar, durante 1995-2014, la interrelación entre la calidaddel empleo en el mercado de trabajo de las medianas y grandes empresas y del sector público(MGEySP) y las variables macroeconómicas, laborales e institucionales que la literatura consideracomo sus principales factores determinantes. Para ello se utiliza la Encuesta Permanente deHogares que permite seguir a 50 cohortes de individuos y se implementa el método de VAR. Losresultados obtenidos son consistentes con la hipótesis de segmentación. La tasa de informalidadlaboral se mueve en forma contraria al ciclo económico mientras que la tasa de empleos de calidades procíclica. También se aprecia una relación positiva entre el índice de apertura comercial yla tasa de empleos de calidad y negativa con la tasa de informalidad laboral. Pero los costesde contratación y las instituciones laborales incrementan los empleos informales y reducen lasocupaciones de mayor calidad. 
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Jiménez, Mónica
author_facet Jiménez, Mónica
author_sort Jiménez, Mónica
title Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina
title_short Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina
title_full Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina
title_fullStr Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina
title_full_unstemmed Un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de Argentina
title_sort un análisis de los determinantes de la calidad del empleo en las medianas y grandes empresas y en el sector público de argentina
publisher Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
publishDate 2017
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63824
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63824oai
work_keys_str_mv AT jimenezmonica unanalisisdelosdeterminantesdelacalidaddelempleoenlasmedianasygrandesempresasyenelsectorpublicodeargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437755232257