Entre fantasmas de Fernando Vallejo: la autoficción en el "Libro de los finales"

De todos los libros reunidos bajo el título El río del tiempo, es en el último volumen, Entre fantasmas, donde Fernando Vallejo lleva la trasgresión de normas y convenciones -constante en el ciclo- al campo de la literatura, oponiendo la novela tradicional y a la estética realista la alternativa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diaconu, Diana Nicoleta
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6522
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article6522oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:De todos los libros reunidos bajo el título El río del tiempo, es en el último volumen, Entre fantasmas, donde Fernando Vallejo lleva la trasgresión de normas y convenciones -constante en el ciclo- al campo de la literatura, oponiendo la novela tradicional y a la estética realista la alternativa de la autoficción y una estética propia. Partiendo siempre desde el nivel textual, el presente trabajo indaga desde un enfoque sociocrítico en la axiología que fundamenta esta propuesta, relacionándola con el pensamiento de Emil Cioran y con la filosofía cínica antigua. El análisis contempla varios niveles (narrador-protagonista que remite al autor con la libertad propia de la autoficción, estructura interna, estilo) y se orienta preferentemente hacia los límites textuales, centros neurálgicos que concentran o bien las convenciones literarias, cuando se trata de una literatura canónica, o bien su desafío y la invención de una estética propia, como es el caso de la obra de Fernando Vallejo. Se destaca así a inversiónde valores, al estilo de los cínicos antiguos, que opera el autor colombiano respecto de la literatura de corte más tradicional o de la gran narrativa de los sesenta. Desde esta perspectiva, el trabajo propone una nueva lectura de Entre fantasmas de Fernando Vallejo, donde encuentra una respuesta original a preguntas clave para la narrativa hispanoamericana contemporánea relacionadas con el futuro de los géneros, la escritura en primera persona, los límites textuales, el autor, el lector.