El cine y la novela de la revolución mexicana
El estudio busca establecer las consecuencias discursivas de La Revolución Mexicana (1910-1917), en especial en el cine y la novela, además de las políticas culturales que tratarían de endosar la tipología de representación de la contienda. Se presupone la existencia de un corpus de obras que confor...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Pesquisa acadêmica Pesquisa Historica |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.usp.br/extraprensa/article/view/77157 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-065&d=article77157oai |
Aporte de: |
Sumario: | El estudio busca establecer las consecuencias discursivas de La Revolución Mexicana (1910-1917), en especial en el cine y la novela, además de las políticas culturales que tratarían de endosar la tipología de representación de la contienda. Se presupone la existencia de un corpus de obras que conforman un género propiciado por las circunstancias de la guerra civil. No se desea señalar una actitud reflexiva de las novelas y films en relación a los hechos históricos, pero señalar como las obras logran procesarlos. |
---|