DERECHOS HUMANOS Y CULTURA EN EL SIGLO XXI: LAS ÁREAS DECLARATORIAS DE DERECHOS

Los recientes desarrollos de los derechos humanos en los niveles normativos nacionales e internacional, a partir de la mitad del siglo XX, la nueva conciencia creciente de individuos y comunidades en torno a los mismos, el debate emergente a nivel civil, gubernamental e intergubernamental, el mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila Hernández, Flor María
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciência e Humanidades. PROLAM 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/81792
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article81792oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los recientes desarrollos de los derechos humanos en los niveles normativos nacionales e internacional, a partir de la mitad del siglo XX, la nueva conciencia creciente de individuos y comunidades en torno a los mismos, el debate emergente a nivel civil, gubernamental e intergubernamental, el mayor número de actores sociales y políticos involucrados en su promoción y defensa, pareciera sumergirnos en una “cultura de derechos humanos” con proyección revolucionaria. Nuestra hipótesis de investigación es que las recientes cartas de Derechos Humanos de las Democracias Occidentales y del Islam, a partir de la década de los ochenta, no responden a verdaderos proyectos de institucionalidad de la vida en común, sino que obedecen a la lógica discursiva de los Estados nacionales, en la búsqueda de consenso y legitimidad democrática en el foro internacional, con el resultado de ocultar los deficit de democracia, el desvalor de la vitalidad y la disgregación social, que las teorías conflictualistas sobre derechos humanos denuncian.