POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO

Este trabajo examina el caso de las políticas argentinas para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Se trata de políticas a las que se les reconoce la capacidad de suplir funciones de fomento y de coordinación que los automatismos del mercado no garantizan. Un elemento de notable interés que pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schenkel, Marina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciência e Humanidades. PROLAM 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82340
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article82340oai
Aporte de:
id I16-R122-article82340oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic América do Sul; Política econômica.
spellingShingle América do Sul; Política econômica.
Schenkel, Marina
POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO
topic_facet América do Sul; Política econômica.
description Este trabajo examina el caso de las políticas argentinas para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Se trata de políticas a las que se les reconoce la capacidad de suplir funciones de fomento y de coordinación que los automatismos del mercado no garantizan. Un elemento de notable interés que presenta el caso argentino es la persistencia de la estructura productiva e inclusive de las exportaciones de la Nación, no obstante las fluctuaciones macroeconómicas tan importantes de los últimos años. La conclusión es que parece probable que el incontestable y reciente éxito de la gran industria en Argentina — que incluye a las industrias más dinámicas — se apoye en relaciones verticales que éstas han instaurado con pequeñas empresas en competencia entre sí Aunque particularmente el éxito de la agroindustria podría demostrar que la política industrial ha sido irrelevante, la estrategia desarrollada por las grandes empresas tanto nacionales como multinacionales y por algunas nuevas figuras empresariales, ha constituido un cabal ejemplo de capacidad de coordinación en un enfoque sistémico. Se ha cerrado la época de los grandes éxitos y fracasos de las políticas estratégicas, y las ambiciones de los tiempos del ISI en Argentina quedan por el momento relegadas, por lo que cabe aquí registrar una correspondiente reducción de la escala y de los objetivos de las políticas industriales. Además los patterns de fondo de las especializaciones productivas, condicionadas por dotaciones e interdependencias consolidadas a través de las experiencias de desarrollo (y de crisis), aparecen difícilmente alterables en un horizonte breve. Sin embargo, las conexiones activadas por las hileras y, sobre todo, la amplitud del tejido industrial de PyMEs potencialmente vitales, aunque expuestas al riesgo de ser afectadas por los procesos derivados de la globalización, parecen condicionar la difusión del bienestar y la misma cohesión social.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Schenkel, Marina
author_facet Schenkel, Marina
author_sort Schenkel, Marina
title POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO
title_short POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO
title_full POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO
title_fullStr POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO
title_full_unstemmed POLITICA INDUSTRIAL Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: EL CASO ARGENTINO
title_sort politica industrial y pequeñas y medianas empresas: el caso argentino
publisher Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciência e Humanidades. PROLAM
publishDate 2009
url http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82340
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article82340oai
work_keys_str_mv AT schenkelmarina politicaindustrialypequenasymedianasempresaselcasoargentino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820439149838336