REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE
En los años noventa introdujeron en el Cono Sur de América Latina un nuevo modelo económico neoliberalinspirado por el “Consenso de Washington”. Este modelo contempla la mejor integracióninternacional de estos países a través de una liberalización comercial y de capital y la reducción del papeldel E...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/83045 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article83045oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article83045oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
América do Sul Política econômica Política Social. |
spellingShingle |
América do Sul Política econômica Política Social. Ernst, Christoph REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE |
topic_facet |
América do Sul Política econômica Política Social. |
description |
En los años noventa introdujeron en el Cono Sur de América Latina un nuevo modelo económico neoliberalinspirado por el “Consenso de Washington”. Este modelo contempla la mejor integracióninternacional de estos países a través de una liberalización comercial y de capital y la reducción del papeldel Estado en la economía. Al principio, esta política causó la estabilización macroeconomómica, unfuerte crecimiento económico, mejoras sociales y en el mercado de trabajo, pero también una mayordependencia y vulnerabilidad externa, una sobre-valuación de la moneda nacional y, en la mayoría, undeterioro fiscal. En la segunda mitad de los años noventa, shocks externos mostraron la insostenibilidaddel modelo económico causando fuertes bajas de los influjos financieros, recesiones económicas y/o bajocrecimiento y fuertes devaluaciones. Los indicadores sociales empeoraron significativamente. Una políticaeconómica que considere la reducción de la vulnerabilidad externa y que de mayor énfasis a aspectossociales puede promover un crecimiento sostenido, mejoras en el mercado de trabajo y en otrosindicadores sociales. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Ernst, Christoph |
author_facet |
Ernst, Christoph |
author_sort |
Ernst, Christoph |
title |
REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE |
title_short |
REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE |
title_full |
REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE |
title_fullStr |
REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE |
title_full_unstemmed |
REFORMAS ECONÔMICAS Y SU IMPACTO SÓCIO-LABORALEN LOS AÑOS NOVENTA ANÁLISIS COMPARATIVO: ARGENTINA, BRASIL Y CHILE |
title_sort |
reformas econômicas y su impacto sócio-laboralen los años noventa análisis comparativo: argentina, brasil y chile |
publisher |
Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina |
publishDate |
2003 |
url |
https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/83045 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article83045oai |
work_keys_str_mv |
AT ernstchristoph reformaseconomicasysuimpactosociolaboralenlosanosnoventaanalisiscomparativoargentinabrasilychile |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820439378427904 |