Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación y/o violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata

El presente Protocolo es sustentado en los principios que fundamentan el Programa Contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de La Plata y sus objetivos son: a.- Garantizar en la comunidad universitaria un ambiente libre de discriminación, hostlgamiento, y violencia por razones de gén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Universidad Nacional de La Plata
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101804
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente Protocolo es sustentado en los principios que fundamentan el Programa Contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de La Plata y sus objetivos son: a.- Garantizar en la comunidad universitaria un ambiente libre de discriminación, hostlgamiento, y violencia por razones de género o diversidad sexual, promoviendo condiciones de igualdad v equidad. b.- Propiciar la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas y prácticas institucionales de la Universidad. c.- Generar ámbitos de confianza y seguridad para que las personas afectadas puedan exponer su situación, a fin de hacerla cesar de inmediato y establecer, en su caso y a través de los procedimientos de investigaciones vigentes, las responsabilidades y sanciones correspondientes. d.- Poner a dispasición de las personas afectadas el asesoramiento y la asistencla que puedan requerir para reparar los daños que pudiesen haber sufrido, sin excluir otros mecanismos previstos por las leyes. e,- Procurar cambios de conducta relativos a la discriminación y las violencias basadas en género y diversidad u orientación sexual. f.- Elaborar estadísticas y realizar un análisis sistemático de situaciones relativas a la discriminación, hostigamiento y violencla por razones de género o diversidad sexual, a fin de adoptar nuevas medidas de prevención y perfeccionar las existentes. g.- Difundir el presente Protocolo y los servidos de atención existentes en cada unidad académica, así como los efectores del sistema público universitario. h.- El derecho a una vida sin violencia