Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras

El mundo en el que vivimos se ve inmerso en múltiples conflictos que provocan la existencia de refugiados; es decir, personas que deben huir de sus países de origen por temor a la persecución, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado el orden público. Dada la peligrosid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leguizamón, Candela, Toloza, Ludmila
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102918
Aporte de:
id I19-R120-10915-102918
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Refugiado
Coronavirus
spellingShingle Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Refugiado
Coronavirus
Leguizamón, Candela
Toloza, Ludmila
Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
topic_facet Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Refugiado
Coronavirus
description El mundo en el que vivimos se ve inmerso en múltiples conflictos que provocan la existencia de refugiados; es decir, personas que deben huir de sus países de origen por temor a la persecución, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado el orden público. Dada la peligrosidad de su situación, negarles el asilo a estas personas podría atentar contra su vida o su libertad. Es por esto que, tomando en consideración la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados del año 1951 y su Protocolo del año 1967, así como otros instrumentos legales, tales como el Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), puede observarse que el compromiso que se asume para afrontar esta problemática no compete exclusivamente a los Estados nacionales, sino que los refugiados se encuentran amparados por el Derecho Internacional. En el contexto actual, pareciese peligrar el pleno goce de los derechos de los 25,9 millones de refugiados existentes según el último anuario estadístico de ACNUR. El día 11 de Marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó como pandemia —hasta entonces brote— la enfermedad producida por el virus COVID- 19. A partir de ese momento, los Estados afectados han adoptado una serie de recomendaciones provenientes de esta organización con el objetivo de lograr el distanciamiento social de toda su población.
format Articulo
Articulo
author Leguizamón, Candela
Toloza, Ludmila
author_facet Leguizamón, Candela
Toloza, Ludmila
author_sort Leguizamón, Candela
title Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
title_short Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
title_full Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
title_fullStr Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
title_full_unstemmed Refugiados y COVID-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
title_sort refugiados y covid-19: vulnerabilidad acrecentada por cierre de fronteras
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102918
work_keys_str_mv AT leguizamoncandela refugiadosycovid19vulnerabilidadacrecentadaporcierredefronteras
AT tolozaludmila refugiadosycovid19vulnerabilidadacrecentadaporcierredefronteras
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440826511363