Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Involucra la participación activa de la comunidad y ordena fenómenos de la cotidianidad de los molinistos y otros vecinos. Este trabajo se propone caracterizar estos aspectos, con énf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morgante, María Gabriela, Martínez, María Rosa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103628
http://cdsa.aacademica.org/000-022/285
Aporte de:
id I19-R120-10915-103628
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Etnografía
Ancianos
Fiesta patronal
Vida cotidiana
Valles Calchaquíes
spellingShingle Ciencias Naturales
Etnografía
Ancianos
Fiesta patronal
Vida cotidiana
Valles Calchaquíes
Morgante, María Gabriela
Martínez, María Rosa
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
topic_facet Ciencias Naturales
Etnografía
Ancianos
Fiesta patronal
Vida cotidiana
Valles Calchaquíes
description La Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Involucra la participación activa de la comunidad y ordena fenómenos de la cotidianidad de los molinistos y otros vecinos. Este trabajo se propone caracterizar estos aspectos, con énfasis en la participación de los ancianos y su centralidad para el carácter patrimonial del festejo. El material etnográfico analizado es producto de la observación participante (registradas en textos e imágenes) y entrevistas realizadas a individuos de distintas edades, residentes en el Pueblo de Molinos y parajes colindantes. Los resultados permiten visualizar continuidades y cambios en el esquema general del festejo y en la participación de los sujetos mayores, en especial. Se propone resaltar el carácter central del festejo para la identidad de los molinistos, y su relación con la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas significativas. La presentación resalta la importancia delsaber experto como componente central del carácter espiritual de la celebración. Se inscribe en el marco de otras actividades de investigación y extensión desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, en el marco de la caracterización antropológica del modo de vida.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Morgante, María Gabriela
Martínez, María Rosa
author_facet Morgante, María Gabriela
Martínez, María Rosa
author_sort Morgante, María Gabriela
title Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
title_short Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
title_full Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
title_fullStr Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
title_sort ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los valles calchaquíes (molinos, salta, argentina)
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103628
http://cdsa.aacademica.org/000-022/285
work_keys_str_mv AT morgantemariagabriela ancianosfiestapatronalyvidacotidianaenlosvallescalchaquiesmolinossaltaargentina
AT martinezmariarosa ancianosfiestapatronalyvidacotidianaenlosvallescalchaquiesmolinossaltaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440930320388