Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades
Es común que cuando se habla de conocimiento nos venga a la mente la idea de ciencia y su condición de objetividad, a través de valoraciones epistemológicas desde las cuales se valida al conocimiento construido. En esta ponencia se pone a revisión la construcción de conocimientos en el campo de las...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109343 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12713/ev.12713.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Pineda.pdf/view |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-109343 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Construcción de conocimientos Ciencias Sociales Humanidades |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Construcción de conocimientos Ciencias Sociales Humanidades Pineda Pineda, Ignacio Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades |
topic_facet |
Ciencias Sociales Construcción de conocimientos Ciencias Sociales Humanidades |
description |
Es común que cuando se habla de conocimiento nos venga a la mente la idea de ciencia y su condición de objetividad, a través de valoraciones epistemológicas desde las cuales se valida al conocimiento construido. En esta ponencia se pone a revisión la construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades como un acto de pensar y de existir en el que no sólo se producen conocimientos, sino la autentificación misma de los sujetos. Así, conocer en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades es reconocer que los sujetos no sólo poseen la capacidad para posicionarse frente a los hechos y acontecimientos de la vida cotidiana, sino que logran distanciarse de las determinaciones en que las circunstancias los coloca. Pensar es el potencial humano en el que las personas, los sujetos y las comunidades construyen relaciones de conocimiento por y a través de las cuales sitúan y configuran realidades y territorios. Desde estos lugares es que podemos hablar de la función epistémica en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pineda Pineda, Ignacio |
author_facet |
Pineda Pineda, Ignacio |
author_sort |
Pineda Pineda, Ignacio |
title |
Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades |
title_short |
Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades |
title_full |
Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades |
title_fullStr |
Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades |
title_full_unstemmed |
Construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades |
title_sort |
construcción de conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109343 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12713/ev.12713.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Pineda.pdf/view |
work_keys_str_mv |
AT pinedapinedaignacio construcciondeconocimientosenelcampodelascienciassocialesylashumanidades |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820443776155652 |