Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)

Este artículo se propone analizar la construcción de la identidad laboral de la ocupación de secretaria en Buenos Aires y Santiago de Chile, dos sociedades que vivieron similares procesos de modernización capitalista, en la primera mitad del siglo XX. Uno de los fenómenos sobresalientes de esos proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Queirolo, Graciela Amalia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111207
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/26666
Aporte de:
id I19-R120-10915-111207
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Trabajo femenino
Empleadas administrativas
Profesiones
Female Labor
Female Clerical Workers
Professions
spellingShingle Ciencias Sociales
Trabajo femenino
Empleadas administrativas
Profesiones
Female Labor
Female Clerical Workers
Professions
Queirolo, Graciela Amalia
Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
topic_facet Ciencias Sociales
Trabajo femenino
Empleadas administrativas
Profesiones
Female Labor
Female Clerical Workers
Professions
description Este artículo se propone analizar la construcción de la identidad laboral de la ocupación de secretaria en Buenos Aires y Santiago de Chile, dos sociedades que vivieron similares procesos de modernización capitalista, en la primera mitad del siglo XX. Uno de los fenómenos sobresalientes de esos procesos fue la expansión de los mercados de trabajo y, dentro de ellos, de las ocupaciones administrativas. Dentro de éstas, la secretaria se constituyó en una ocupación que vivió tanto un proceso de profesionalización a partir del pasaje por el sistema educativo, como un proceso de feminización que estimuló la presencia de mujeres. De acuerdo con lo anterior, en primer lugar, se demostrará el ingreso e incremento de las mujeres en el sector burocrático privado; en segundo lugar, se caracterizará el proceso profesionalización y, finalmente, se abordará el proceso de feminización de la ocupación. El análisis se desarrollará a partir de un análisis crítico de censos de población, manuales de capacitación comercial y prensa comercial que se realizará desde la Historia de las Mujeres y los estudios de género.
format Articulo
Articulo
author Queirolo, Graciela Amalia
author_facet Queirolo, Graciela Amalia
author_sort Queirolo, Graciela Amalia
title Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
title_short Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
title_full Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
title_fullStr Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
title_full_unstemmed Los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
title_sort los secretos de las secretarias: el trabajo femenino en los empleos administrativos (buenos aires y santiago de chile, 1910-1955)
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111207
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/26666
work_keys_str_mv AT queirologracielaamalia lossecretosdelassecretariaseltrabajofemeninoenlosempleosadministrativosbuenosairesysantiagodechile19101955
AT queirologracielaamalia secretariessecretsthefemalelabourmarketinprivatebureaucraticjobsbuenosairesandsantiagodechile19101955
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444510158849