Algunas alternancias casuales
En nuestro dialecto se registra un fenómeno con algunos verbos; consiste en que un verbo ditransitivo pasa a comportarse como transitivo, más precisamente, el primer objeto (OD) se elide y el segundo (OI) se expresa en acusativo: 1) Le robaron dinero a Juan; 2) Lo robaron a Juan. La hipótesis que...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112097 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6534/ev.6534.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-112097 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras clíticos alternancias causales constructos semánticos variación |
spellingShingle |
Letras clíticos alternancias causales constructos semánticos variación Stamboni, Juan Luis Pascual, Rosana Adriana Romero, Daniel Algunas alternancias casuales |
topic_facet |
Letras clíticos alternancias causales constructos semánticos variación |
description |
En nuestro dialecto se registra un fenómeno con algunos verbos; consiste en que un verbo ditransitivo pasa a comportarse como transitivo, más precisamente, el primer objeto (OD) se elide y el segundo (OI) se expresa en acusativo:
1) Le robaron dinero a Juan;
2) Lo robaron a Juan.
La hipótesis que formulamos para intentar explicar este cambio tiene varios aspectos: Se trata de un fenómeno que se presenta en nuestro dialecto debido a que admite doblado de clíticos acusativos. Se produciría un cambio en la estructura argumental del verbo, dando lugar a dos elementos léxicos distintos. Desde el punto de vista de Jaume Mateu i Fontanals (2002)1 tendríamos dos constructos semánticos con diferencias sintácticas y semánticas. Cambia el grado de afectación de los argumentos, si consideramos que el evento expresado por los verbos ditransitivos relaciona tres entidades, una entidad Causante, una afectada directamente y una tercera afectada en forma indirecta. Este cambio se origina en el hecho de que en español solo la 3ra. persona tiene marca de caso para acusativo (lo/la) distinta del dativo (le), mientras que en 1ra. y 2da. persona la misma forma expresa ambos casos, me y te, respectivamente.
3) Me/te robaron dinero;
4) Me/te robaron. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Stamboni, Juan Luis Pascual, Rosana Adriana Romero, Daniel |
author_facet |
Stamboni, Juan Luis Pascual, Rosana Adriana Romero, Daniel |
author_sort |
Stamboni, Juan Luis |
title |
Algunas alternancias casuales |
title_short |
Algunas alternancias casuales |
title_full |
Algunas alternancias casuales |
title_fullStr |
Algunas alternancias casuales |
title_full_unstemmed |
Algunas alternancias casuales |
title_sort |
algunas alternancias casuales |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112097 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6534/ev.6534.pdf |
work_keys_str_mv |
AT stambonijuanluis algunasalternanciascasuales AT pascualrosanaadriana algunasalternanciascasuales AT romerodaniel algunasalternanciascasuales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444655910914 |