“Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales

A partir del debate público en torno a la etiqueta de “nueva derecha” para explicar la legitimidad democrática del gobierno de Cambiemos, nos proponemos pensar: ¿cuál es la particularidad de los recientes gobiernos de derecha elegidos por la voluntad popular? ¿Cómo se erosiona la potencialidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Secul Giusti, Cristian Eduardo, Díaz, Cecilia Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112117
https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2020/10/ActasXEncuentroTomo2.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-112117
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
Democracia
Neoliberalismo
Pueblo
Gobierno
Significantes políticos
spellingShingle Comunicación Social
Democracia
Neoliberalismo
Pueblo
Gobierno
Significantes políticos
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Díaz, Cecilia Beatriz
“Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
topic_facet Comunicación Social
Democracia
Neoliberalismo
Pueblo
Gobierno
Significantes políticos
description A partir del debate público en torno a la etiqueta de “nueva derecha” para explicar la legitimidad democrática del gobierno de Cambiemos, nos proponemos pensar: ¿cuál es la particularidad de los recientes gobiernos de derecha elegidos por la voluntad popular? ¿Cómo se erosiona la potencialidad de la democracia? ¿Para qué pueblo gobierna? Desde este plano, consideramos que Cambiemos puede entenderse en una clave de democracia neoliberal que se presenta como una Democrackzia, ya que vacía de sentido las nociones fundamentales de ese término -tales como la igualdad y la libertad, por aludir a dos conceptos asociados- y las sitúa en una apropiación compleja para el campo nacional y popular. Esta Democrackzia funciona con un demos que toma forma de mayoría electoral, pero no logra ser un pueblo. Fuera del periodo de campaña se vuelve un conjunto de perfiles de consumidores sensibles a las imágenes mediáticas y a las narrativas sensacionalistas. La incapacidad de pensarse como colectivo desencadenan la ruptura de un demos, solo susceptible de entenderse mediante estudios de mercado. Así la fragmentación y la exclusión se vuelven sentidos asociados a la democracia neoliberal.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
Díaz, Cecilia Beatriz
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
Díaz, Cecilia Beatriz
author_sort Secul Giusti, Cristian Eduardo
title “Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
title_short “Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
title_full “Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
title_fullStr “Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
title_full_unstemmed “Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
title_sort “democrackzia” : la disputa del significante en tiempos neoliberales
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112117
https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2020/10/ActasXEncuentroTomo2.pdf
work_keys_str_mv AT seculgiusticristianeduardo democrackzialadisputadelsignificanteentiemposneoliberales
AT diazceciliabeatriz democrackzialadisputadelsignificanteentiemposneoliberales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444694708224