“Democrackzia” : La disputa del significante en tiempos neoliberales
A partir del debate público en torno a la etiqueta de “nueva derecha” para explicar la legitimidad democrática del gobierno de Cambiemos, nos proponemos pensar: ¿cuál es la particularidad de los recientes gobiernos de derecha elegidos por la voluntad popular? ¿Cómo se erosiona la potencialidad de la...
Autores principales: | Secul Giusti, Cristian Eduardo, Díaz, Cecilia Beatriz |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112117 https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2020/10/ActasXEncuentroTomo2.pdf |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
La procedencia del significante
por: Del Ponte, Javier Ezequiel
Publicado: (2019) -
De la codificación al vaciamiento del significante
por: Santiago Duhalde
Publicado: (2008) -
El “pueblo” como un significante vacío: análisis del enfoque posestructuralista de la política populista
por: Linden, Felipe Rafael
Publicado: (2020) -
La función del significante convertibilidad en la articulación discursiva de la identidad menemista
por: Fair, Hernán
Publicado: (2008) -
De la codificación al vaciamiento del significante
por: Duhalde, Santiago
Publicado: (2008)