La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología

Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que la historia de la arqueología cretense de la Edad de Bronce (léase, de la cultura minoica) es una radiografía de los distintos paradigmas que existieron en las ciencias humanas y sociales durante todo el siglo XX. Nacida simbólicamente en marzo de 1900 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cano Moreno, Jorge
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113154
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13179/ev.13179.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-113154
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
estudios minoicos
cultura minoica
spellingShingle Historia
estudios minoicos
cultura minoica
Cano Moreno, Jorge
La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
topic_facet Historia
estudios minoicos
cultura minoica
description Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que la historia de la arqueología cretense de la Edad de Bronce (léase, de la cultura minoica) es una radiografía de los distintos paradigmas que existieron en las ciencias humanas y sociales durante todo el siglo XX. Nacida simbólicamente en marzo de 1900 con el descubrimiento del "palacio" de Cnosos, la llamada "Civilización Minoica" se constituyó en el campo de batalla de las distintas corrientes de pensamiento que buscaban (y buscan) en las excavaciones de Creta el argumento material de sus postulados teóricos. Evidentemente, al igual que el siglo XX, los estudios sobre la cultura minoica tienen sus raíces en los académicos y las investigaciones del siglo XIX. Cualquiera podría argumentar que esta misma situación se repite en cada uno de los ámbitos del conocimiento histórico. Sin embargo, la singularidad de los estudios minoicos es que pocas veces (por no decir nunca) se han generado modelos propios que hayan intentado comprender las singulares del registro arqueológico cretense y, por lo tanto, se ha explicado la realidad material a través de la adaptación de postulados utilizados para estudiar otras culturas antiguas, en especial del Cercano Oriente. Para fundamentar nuestra posición, en este trabajo realizaremos un análisis de cómo se desarrollaron los principales marcos interpretativos en los estudios minoicos a lo largo del siglo XX y, también, cómo estos modelos entraron en crisis, fracasaron o se reformularon. Finalmente, intentaremos mostrar por qué es importante estudiar a la cultura minoica no sólo para entender y criticar los paradigmas existentes en las ciencias humanas y sociales, sino para comprender y profundizar en la relación interdisciplinaria de la arqueología con la historia y la antropología. En definitiva, nuestra intención no es sólo trazar un paralelismo entre la historia de la(s) epistemología(s) sociales, sino también defender -de ahí el carácter apologético de este trabajo- la importancia del estudio de la Creta Minoica para poner en cuestionamiento los modelos generalmente empleados, tanto en los estudios del Cercano Oriente como aquellos que se utilizan para analizar los orígenes de Europa. Adicionalmente, buscamos resaltar la importancia que la cultura minoica debería tener en los programas universitarios y de formación docente.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cano Moreno, Jorge
author_facet Cano Moreno, Jorge
author_sort Cano Moreno, Jorge
title La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
title_short La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
title_full La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
title_fullStr La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
title_full_unstemmed La Creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
title_sort la creta minoica o la creación y el derrumbe de paradigmas: una apología
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113154
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13179/ev.13179.pdf
work_keys_str_mv AT canomorenojorge lacretaminoicaolacreacionyelderrumbedeparadigmasunaapologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445138255875