Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada
En el presente trabajo nos proponemos realizar un primer acercamiento al campo de la seguridad privada y el uso del dinero y los consumos de sus agentes que trabajan y residen en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires o AMBA. Un campo de análisis que si bien no es nuevo, ya que en la A...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113611 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10397/ev.10397.pdf http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/PagePomaGlanc.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-113611 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Seguridad privada Uso del dinero Consumos |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Seguridad privada Uso del dinero Consumos Page Poma, Fernanda Glanc, Laura Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
topic_facet |
Ciencias Sociales Seguridad privada Uso del dinero Consumos |
description |
En el presente trabajo nos proponemos realizar un primer acercamiento al campo de la seguridad privada y el uso del dinero y los consumos de sus agentes que trabajan y residen en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires o AMBA. Un campo de análisis que si bien no es nuevo, ya que en la Argentina puede rastrearse desde 1932 mediante la creación del edicto de la policía particular por la Policía Federal (Carrasco, 2012), lo novedoso de la seguridad privada es el grado en que hoy penetra la vida pública, ya que el ciudadano común está en contacto con agentes privados de seguridad en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los centros comerciales, en el transporte público y en los espectáculos, entre tantos otros lugares. Fuentes oficiales y sectoriales indican que, en poco más de dos décadas, el número de estos agentes ha pasado de alrededor de 30.000 en la década de 1980 a no menos de 120.000 en la actualidad (Khalil y Guevara 2005).
¿Qué hacen, quiénes son, de qué grupos sociales provienen los trabajadores de la seguridad privada? ¿De qué modo los comúnmente denominados “vigiladores” realizan un trabajo formal/informal? Es así que en este trabajo nos proponemos analizar qué significa trabajar en la seguridad y vigilancia privada en Argentina, ¿cuáles son las variaciones y las distintas formas de “ser” vigilador, custodio, personal de seguridad privada? |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Page Poma, Fernanda Glanc, Laura |
author_facet |
Page Poma, Fernanda Glanc, Laura |
author_sort |
Page Poma, Fernanda |
title |
Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
title_short |
Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
title_full |
Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
title_fullStr |
Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
title_full_unstemmed |
Usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
title_sort |
usos y consumos de los vigiladores de seguridad privada |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113611 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10397/ev.10397.pdf http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/PagePomaGlanc.pdf |
work_keys_str_mv |
AT pagepomafernanda usosyconsumosdelosvigiladoresdeseguridadprivada AT glanclaura usosyconsumosdelosvigiladoresdeseguridadprivada |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820445981310978 |