El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social

En esta comunicación queremos presentar los resultados de un proceso de investigación en dos provincias muy diferentes de Argentina: Córdoba y San Juan. El supuesto de partida consistió en evaluar la potencialidad que supone la implementación de una política como la AUHPS, promotora de un cambio soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scarponetti, Patricia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116659
Aporte de:
id I19-R120-10915-116659
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Política Pública
Condiciones de vida
Significados sociales
spellingShingle Ciencias Sociales
Política Pública
Condiciones de vida
Significados sociales
Scarponetti, Patricia
El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
topic_facet Ciencias Sociales
Política Pública
Condiciones de vida
Significados sociales
description En esta comunicación queremos presentar los resultados de un proceso de investigación en dos provincias muy diferentes de Argentina: Córdoba y San Juan. El supuesto de partida consistió en evaluar la potencialidad que supone la implementación de una política como la AUHPS, promotora de un cambio social sustantivo en el campo de las políticas públicas al enmarcar sus objetivos en la protección y el cuidado de niñas/os y jóvenes. En este proceso de evaluar su impacto, fue utilizada una estrategia cualitativa, la cual amerita comprender cuáles son los sentidos otorgados por todos los actores sociales implicados a la condicionalidad educativa que exige AUHPS, desde sus propias percepciones. Seguimos en tal sentido lo propuesto por Agustín Salvia en torno a la posibilidades de inferencia de las consecuencias que tales procesos de implementación de políticas públicas proyectan sobre “el campo micro social de las representaciones y las valoraciones de los diferentes sectores involucrados en los procesos de marginación”. Esta afirmación se enmarca en la diferencia existente entre la estadística social y los “significados sociales que para los sujetos tiene la nueva matriz social emergente en Argentina” (Salvia, 2007).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Scarponetti, Patricia
author_facet Scarponetti, Patricia
author_sort Scarponetti, Patricia
title El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
title_short El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
title_full El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
title_fullStr El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
title_full_unstemmed El puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
title_sort el puente necesario entre condiciones de vida e imaginario social
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116659
work_keys_str_mv AT scarponettipatricia elpuentenecesarioentrecondicionesdevidaeimaginariosocial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447313002497