La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?

El día 9 de octubre de 2020 el canciller argentino y su par mexicano firmaron, dentro del marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), la “Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo de Cooperación en el Ámbito Espacial”; colocándose así la piedra fundamental para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pienizzio, Andrés
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117609
Aporte de:
id I19-R120-10915-117609
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
Industria espacial
spellingShingle Relaciones Internacionales
Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
Industria espacial
Pienizzio, Andrés
La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?
topic_facet Relaciones Internacionales
Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
Industria espacial
description El día 9 de octubre de 2020 el canciller argentino y su par mexicano firmaron, dentro del marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), la “Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo de Cooperación en el Ámbito Espacial”; colocándose así la piedra fundamental para la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (SREmx, 2020). Posteriormente, en fecha 16 de noviembre, el Secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard, comunicó que se sumaron a la iniciativa Bolivia, Ecuador, El Salvador y Paraguay; en tanto que Perú y Colombia lo hicieron en calidad de observadores. Asimismo, agregó que esta nueva agencia latinoamericana iniciará sus operaciones durante el año 2021 (Infobae, 2020). De esta manera, la región dio un paso fundamental en la búsqueda de un desarrollo autóctono de la industria espacial. Sin embargo, esto trajo aparejado el surgimiento de diversas cuestiones que deberán analizarse, como ser el estudio de los antecedentes y experiencias previas que sirvieron de base a esta nueva forma de cooperación. Asimismo, será conveniente examinar el caso de Brasil, ya que, si bien este se retiró recientemente de la CELAC, no deja de ser un actor estratégico en la región. De igual forma, para poder contextualizar este nuevo fenómeno, habrá que indagar someramente sobre cuál ha sido el rol que han tenido los países latinoamericanos, y en particular nuestro país, en la materia espacial a nivel internacional.
format Articulo
Articulo
author Pienizzio, Andrés
author_facet Pienizzio, Andrés
author_sort Pienizzio, Andrés
title La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?
title_short La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?
title_full La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?
title_fullStr La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?
title_full_unstemmed La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE): ¿el camino hacia la integración espacial?
title_sort la agencia latinoamericana y caribeña del espacio (alce): ¿el camino hacia la integración espacial?
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117609
work_keys_str_mv AT pienizzioandres laagencialatinoamericanaycaribenadelespacioalceelcaminohacialaintegracionespacial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447648546819