"La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa

Toda presentación de un libro es una ocasión de celebración y, a la vez, una invitación a la lectura. ¿Qué decir, entonces, como invitación a la lectura del libro de Germán Gil, <i>La izquierda peronista. Transitando los bordes de la revolución: 1955-1974</i>? En principio, quisiera pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Canosa, Mora
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118590
https://reydesnudo.com.ar/rey-desnudo/article/view/561
Aporte de:
id I19-R120-10915-118590
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Política
peronismo
izquierda
spellingShingle Política
peronismo
izquierda
González Canosa, Mora
"La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
topic_facet Política
peronismo
izquierda
description Toda presentación de un libro es una ocasión de celebración y, a la vez, una invitación a la lectura. ¿Qué decir, entonces, como invitación a la lectura del libro de Germán Gil, <i>La izquierda peronista. Transitando los bordes de la revolución: 1955-1974</i>? En principio, quisiera plantear algunas cuestiones generales acerca del libro: sobre su problema de estudio, su nivel de análisis, sus preguntas. Y luego, rescatar dos claves de lectura que hacen al modo en que se construye y se piensa ese contingente heterogéneo denominado izquierda peronista. Para comenzar, diría que estamos frente a una investigación sumamente documentada y muy ambiciosa; un trabajo que, al tiempo que apela a numerosas fuentes, constituye también un texto de síntesis. De hecho, el libro no estudia una sola organización de la izquierda peronista, ni lo hace en un período acotado. Por el contrario, aborda el itinerario de gestación, desarrollo y declive de todo ese contingente desde 1955 hasta 1974, es decir, desde la proscripción del peronismo hasta las vísperas de la última dictadura militar. A su vez, diría que su nivel de análisis es, sobre todo, el ideológico, el discursivo y, también, el de las identidades políticas. Por supuesto, en el camino el libro recorre contextos históricos, reconstruye grupos y estructuras organizativas, pero siempre en función de comprender las tramas discursivas y las formulaciones ideológicas de la izquierda peronista. En este sentido, la pregunta que recorre el libro podría formularse del siguiente modo: ¿cuáles son las condiciones sociales y políticas que habilitaron la constitución de la izquierda peronista? Y, sobre todo, ¿en qué consiste, en términos de reformulaciones ideológicas, esta izquierda peronista?
format Articulo
Articulo
author González Canosa, Mora
author_facet González Canosa, Mora
author_sort González Canosa, Mora
title "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
title_short "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
title_full "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
title_fullStr "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
title_full_unstemmed "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
title_sort "la verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118590
https://reydesnudo.com.ar/rey-desnudo/article/view/561
work_keys_str_mv AT gonzalezcanosamora laverdadeslaunicarealidadidentidadeshibridacionesyfronterasendisputa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448141377536