Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α
Estas dos regiones HII M17 y G333.3, -0.4, fueron observadas en la línea H166 α y en el continuo en 1420 MHz. M17 ha sido observada en varias líneas de recombinación (con frecuencias entre 408 MHz y 22 GHz), en el óptico (Goudis, 1976), CO (Lada y otros, 1974), H₂O (Whitebak y Gardner, 1974). Las ob...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1984
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123921 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-123921 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1239212024-09-10T18:43:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123921 Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α Cersósimo, Juan Carlos Azcárate, Ismael Norberto Colomb, Fernando Raúl 1984 2021-09-01T13:57:49Z es Astronomía Galaxias M17 Estas dos regiones HII M17 y G333.3, -0.4, fueron observadas en la línea H166 α y en el continuo en 1420 MHz. M17 ha sido observada en varias líneas de recombinación (con frecuencias entre 408 MHz y 22 GHz), en el óptico (Goudis, 1976), CO (Lada y otros, 1974), H₂O (Whitebak y Gardner, 1974). Las observaciones de esta región han sido hechas en general en altas frecuencias (> 5 GHz), y haces < 4 (Reinfenstein y otros, 1970; Wilson y otros, 1970; Downes y otros, 1980, Mc Gee y Newton, 1981), siendo más sensibles al gas ionizado de alta densidad (Nₑ ∼ 500-1000 cm⁻³). Nuestra observación de 9 posiciones en la región de M17 en H166 α (frecuencia ≃ 1425 MHz) y con un haz de 34', es más sensible al gas ionizado de baja densidad (Nₑ ≃ 1-10 cm⁻³). Asociación Argentina de Astronomía Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Astronomía Galaxias M17 |
spellingShingle |
Astronomía Galaxias M17 Cersósimo, Juan Carlos Azcárate, Ismael Norberto Colomb, Fernando Raúl Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α |
topic_facet |
Astronomía Galaxias M17 |
description |
Estas dos regiones HII M17 y G333.3, -0.4, fueron observadas en la línea H166 α y en el continuo en 1420 MHz. M17 ha sido observada en varias líneas de recombinación (con frecuencias entre 408 MHz y 22 GHz), en el óptico (Goudis, 1976), CO (Lada y otros, 1974), H₂O (Whitebak y Gardner, 1974). Las observaciones de esta región han sido hechas en general en altas frecuencias (> 5 GHz), y haces < 4 (Reinfenstein y otros, 1970; Wilson y otros, 1970; Downes y otros, 1980, Mc Gee y Newton, 1981), siendo más sensibles al gas ionizado de alta densidad (Nₑ ∼ 500-1000 cm⁻³). Nuestra observación de 9 posiciones en la región de M17 en H166 α (frecuencia ≃ 1425 MHz) y con un haz de 34', es más sensible al gas ionizado de baja densidad (Nₑ ≃ 1-10 cm⁻³). |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Cersósimo, Juan Carlos Azcárate, Ismael Norberto Colomb, Fernando Raúl |
author_facet |
Cersósimo, Juan Carlos Azcárate, Ismael Norberto Colomb, Fernando Raúl |
author_sort |
Cersósimo, Juan Carlos |
title |
Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α |
title_short |
Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α |
title_full |
Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α |
title_fullStr |
Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α |
title_full_unstemmed |
Estudio de M17 y G333.3-0.4 en H166α |
title_sort |
estudio de m17 y g333.3-0.4 en h166α |
publishDate |
1984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123921 |
work_keys_str_mv |
AT cersosimojuancarlos estudiodem17yg333304enh166a AT azcarateismaelnorberto estudiodem17yg333304enh166a AT colombfernandoraul estudiodem17yg333304enh166a |
_version_ |
1823259424159956992 |