El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión
La última dictadura cívico-militar-corporativa en la Argentina tuvo el objetivo de instalar un modelo socioeconómico y político, y su existencia y sostenimiento en el tiempo fueron posibles gracias a la participación de diferentes actores sociales. Tanto activamente como por omisión, gran parte de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127663 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7011 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-127663 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Dictadura Discurso político Hegemonía Nunca Más Comunicación política Dictatorship Political discourse Hegemony Political communication |
spellingShingle |
Comunicación Dictadura Discurso político Hegemonía Nunca Más Comunicación política Dictatorship Political discourse Hegemony Political communication De Marziani, Sofía El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión |
topic_facet |
Comunicación Dictadura Discurso político Hegemonía Nunca Más Comunicación política Dictatorship Political discourse Hegemony Political communication |
description |
La última dictadura cívico-militar-corporativa en la Argentina tuvo el objetivo de instalar un modelo socioeconómico y político, y su existencia y sostenimiento en el tiempo fueron posibles gracias a la participación de diferentes actores sociales. Tanto activamente como por omisión, gran parte de la sociedad civil justificó y legitimó torturas, secuestros y otras vulneraciones de derechos humanos, con el discurso de que “algo habrán hecho” las víctimas. Estos sentidos fueron retomados, posteriormente, para negar que lo sucedido haya sido, en efecto, un genocidio organizado y cometido por el estado argentino. Si bien desde el retorno de la democracia pudo afianzarse el discurso de memoria, verdad y justicia, los sentidos en torno a la “teoría de los dos demonios” encontraron, durante el gobierno de Mauricio Macri, la posibilidad de resurgir en el discurso político de funcionarios y de candidatos a ocupar cargos públicos, como es el caso de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión. |
format |
Articulo Articulo |
author |
De Marziani, Sofía |
author_facet |
De Marziani, Sofía |
author_sort |
De Marziani, Sofía |
title |
El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión |
title_short |
El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión |
title_full |
El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión |
title_fullStr |
El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión |
title_full_unstemmed |
El negacionismo en el discurso político de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión |
title_sort |
el negacionismo en el discurso político de josé luis espert y juan josé gómez centurión |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127663 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7011 |
work_keys_str_mv |
AT demarzianisofia elnegacionismoeneldiscursopoliticodejoseluisespertyjuanjosegomezcenturion AT demarzianisofia denialisminthepoliticaldiscourseofjoseluisespertandjuanjosegomezcenturion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820452099751936 |