Sumario: | El presente artículo se propone analizar los diversos sentidos que un grupo de nadadores master otorgan a la noción nativa de sacrificio y los modos en que, a través de ella, se configuran moralidades y prácticas específicas. Se buscará profundizar en la especificidad del caso de la natación master, donde las representaciones se encuentran atravesadas no sólo por las dimensiones económicas y corporales, sino que juega un rol fundamental la dimensión etaria. Prestando especial atención a los modos en que, a partir del trabajo y del esfuerzo corporal, los nadadores incorporan una ética del sacrificio que da cuenta de un universo moral particular, a través del cual se construyen fronteras simbólicas y distinciones sociales que nos permitirán preguntar por el modo en que el sacrificio opera como particularidad de clase en la práctica deportiva de este grupo en particular.
|